advisor-image

¡Hola! Me llamo Rocío, soy de Segorbe y pertenezco a la delegación de Castellón. Si estás aquí es porque te apasiona la cocina tanto como a mí. Así que, este espacio estará destinado a compartir recetas, artículos, tips y todo aquello que tenga que ver con la cocina con Thermomix® . ¡Espero que disfrutéis y os guste!¡Bienvenid@s!

¡Hola! Me llamo Rocío, soy de Segorbe y pertenezco a la delegación de Castellón. Si estás aquí es porque te apasiona la cocina tanto como a mí. Así que, este espacio estará destinado a compartir recetas, artículos, tips y todo aquello que tenga que ver con la cocina con Thermomix® . ¡Espero que disfrutéis y os guste!¡Bienvenid@s!

MONAS DE PASCUA Y PAN QUEMAO

01 April 2019
01 April 2019


¡Hola! ya estamos en el mes de abril y con ello, tenemos las pascuas a la vuelta de la esquina. Para hoy os traigo la receta del dulce de pascua por excelencia, la Mona de Pascua típica valenciana y su variante que podemos hacer para un pan quemao. Veréis que es muy sencillo y que si seguís las indicaciones al pie de la letra, os saldrán perfectas. ¡Espero que os guste!


INGREDIENTES:


3 huevos talla M


El mismo peso de huevos que de aceite de girasol


El mismo peso de huevos que de azúcar


El mismo peso de huevos que de agua


50 g de levadura fresca prensada


650 g de harina aproximadamente


Huevos duros pintados de colores


Merengue suizo


Anisetes


1 huevo para pintar


Un poquito más de azúcar para espolvorear


ELABORACIÓN:


1. Cascar los huevos y pesarlos en el vaso. Con el peso resultante, utilizarlo para pesar el aceite, el azúcar y el agua e ir introduciéndolos en el vaso. Poner en el vaso también la levadura. Programar 2 min/37ºC/vel 3.


2.  Añadir la harina y mezclar 6 seg/vel 6, después programar 5 min/vel espiga (amasado). La masa después de unos minutos tiene que dar vueltas soltándose de las paredes, sino es así, añadir harinas en cucharaditas hasta ver que se suelta la masa del vaso. Hay que tener en cuenta que es una masa pegajosa.


3. Cuando termine el tiempo, volcar en un recipiente grande, previamente aceitado, y tapar con film. Dejar la masa levar hasta que doble su volumen, aproximadamente 1 hora y media a dos.


4. Una vez transcurrido el tiempo de levado, aceitar las manos para manipular la masa y formar las monas con el huevo duro. Si con alguna de ellas queremos hacer el pan quemao, hacer una bolita y reservar hasta que vuelva a levar. Colocar en una bandeja de horno sobre una oblea y dejar levar de nuevo entre una hora y media a dos.


5. Precalentar el horno a 180ºC. Pintar las monas con el huevo batido y espolvorear con azúcar y anisetes. En el caso del pan quemao, pintar de huevo, espolvorear de azúcar y colocar el merengue suizo encima, de forma que quede con volumen.


6. Hornear durante unos 10-15 minutos, hasta que veamos que están doraditas.


7. Sacar del horno, dejar enfriar y degustar.



SUGERENCIA: Recordad que para amasar, lo mejor es quitar el cubilete del vaso, para que la masa pueda coger aire. 


TRUCO: En el primer levado veréis como la masa sube muchísimo, para evitar que se quede pegada en el film que tapa la masa, pincelar el film con aceite, de este modo, evitaréis perder parte de masa.


Espero que os guste tanto como a mi esta masa, yo la descubrí gracias a mis compañeras en un taller que hicimos en la delegación y la verdad es que el resultado, sin duda, no tiene nada que envidiar a las que hacen en las mejores pastelerías. ¡Qué las disfrutéis!

Solicita demostración